- Cuestionario
- Al proceso intelectual que sirve para leer como para escribir se lo conoce como:
- Análisis narrativo
- Análisis escrito
- Análisis complejo
Respuesta: narrativo
- La secuencia que va desde el inicio hasta el final es denominada:
- Secuencia normal
- Secuencia lineal
- Secuencia yuxtapuesta
Respuesta: secuencia lineal
- La secuencia cuyos hechos van desde el fin hasta el inicio es denominada:
- Retrospección
- Narrativa
- Zigzag
Respuesta: retrospección
- El que escribe su historia se lo conoce como:
- Escritor
- Historiador
- Narrador
Respuesta: historiador
- Al escrito en el que el autor plasma sus opiniones personales se lo llama:
- Cuento
- Ensayo
- Historia
Respuesta:
- La primera parte del ensayo es:
- La introducción
- El título
- El desarrollo
Respuesta: la introduccion
Al vocablo o
la expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otra se lo
denomina:
- Rima
- Sinónimo
- Analogía
Respuesta: rima
- El sinónimo de creyentees:
- Inteligente
- Místico
- Sabio
Respueta: sabio
- El sinónimo de licencia es:
- Franquicia
- Unidad
- Movimiento
Repuesta: franquisia
- El sinónimo de confín es:
- Riesgo
- Contorno
- Límite
Respuesta: limite
- El sinónimo de vecino es:
- Extranjero
- Lindante
- Polifacético
Respuesta: lidante
- El sinónimo de avaro es:
- Mezquino
- Soberbio
- Burlón
Respuesta: soberbio
- El sinónimo de indulgencia es:
- Tolerancia
- Tímido
- Perdón
Respuesta: tolerancia
- El sinónimo de baladí es:
- Hermoso
- Pequeño
- Superficial
Respuesta: superficial
- El sinónimo de erudito es:
- Docto
- Iletrado
- Aficionado
Respuesta: iletrado
- El sinónimo de querella es:
- Ocio
- Pleito
- Susto
Respuesta: pleito
- El sinónimo de explayar es:
- Reprimir
- Contener
- Ensanchar
Respuesta: reprimir
- Las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias se denominan:
- Heterogéneas
- Homogéneas
- Antónimos
Respuesta: antónimos
- El antónimo de altruismo es:
- Benevolencia
- Egoísmo
- Piedad
Respuesta: egoísmo
- El antónimo de negligente es:
- Cuidadoso
- Culto
- Sobrio
Respuesta: culto
cuestonario
2
1. El arte
de escribir correctamente es:
a. Ortografía
a. Ortografía
2. Se pone
al final de una oración o periodo que tiene sentido completo si va a seguir
inmediatamente la expresión de otra idea que guarda estrecha relación con la
idea anterior:
b. Punto y seguido
b. Punto y seguido
3. Cierra el
escrito y finaliza el tratamiento del tema:
a. Punto final
a. Punto final
4. Indican
que una idea se va a desarrollar o precisar a continuación por una enumeración
de elementos, la presentación de ejemplos, etc.:
c. Dos puntos
c. Dos puntos
5. Se usa
para separar oraciones muy breves pero con sentido completo:
c. Coma
c. Coma
6. Se usa
para separar oraciones en las que ya hay coma:
b. Punto y coma
b. Punto y coma
7. Se usa
para indicar que a finalizado un párrafo:
b. Punto y aparte
b. Punto y aparte
8. Sirve
para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen
significados diferentes:
c. Tilde diacrítica
c. Tilde diacrítica
9. Se usa la
(H) en las palabras que empiezan con:
a. “erm, orm, ist, olg”
a. “erm, orm, ist, olg”
10. La
palabra correcta para indicar, la parte más alta de una montaña:
a. Cima
a. Cima
11. Se usa
la (J) en los verbos terminados en:
a. “jear”
a. “jear”
12. La (G)
tiene sonido suave delante de las vocales:
a. “a, o, u”
a. “a, o, u”
13. La (G)
tiene sonido fuerte cuando va detrás de las vocales:
a. “a, o, u”
b. “e, i”
c. Las dos anteriores
d. Ninguno de los anteriores
a. “a, o, u”
b. “e, i”
c. Las dos anteriores
d. Ninguno de los anteriores
14. Se
escriben con (V) las palabras que empiezan por:
a. “na, ne, ni, no”
a. “na, ne, ni, no”